¿Te has preguntado alguna vez si estás pagando de más en tu factura de la luz? Muchos hogares y negocios mantienen una potencia contratada superior a la que realmente necesitan… y eso se traduce en un gasto fijo innecesario mes tras mes.

En este artículo te explicamos qué es la potencia contratada, cómo saber si te sobra y qué pasos puedes seguir para ajustarla y ahorrar.

¿Qué es la potencia contratada?

La potencia contratada es la cantidad de energía eléctrica que puedes consumir de forma simultánea en tu vivienda o local. Se mide en kilovatios (kW) y es uno de los dos componentes fijos de tu factura eléctrica.

Aunque no uses electricidad durante el mes, seguirás pagando por la potencia que tienes contratada. Por eso es importante ajustarla a tus necesidades reales.

¿Cómo saber si tengo más potencia de la necesaria?

Hay varios indicios de que puedes tener una potencia sobredimensionada:

  • Nunca “saltan los plomos”, aunque uses varios electrodomésticos al mismo tiempo.

  • Tienes un consumo eléctrico bajo, pero una factura mensual elevada.

  • Has hecho cambios en casa (como cambiar electrodomésticos por modelos eficientes) y no has revisado la potencia desde entonces.

  • Eres un pequeño negocio o local y tienes contratada una potencia propia de una nave industrial.

¿Cuánto puedes ahorrar?

Reducir la potencia contratada puede suponer un ahorro de entre 40 y 200 € al año, dependiendo de los kW que reduzcas. Cada tramo de potencia tiene un coste fijo mensual, así que cada kW cuenta.

¿Cómo ajustar la potencia contratada?

  1. Revisa tu consumo habitual. Mira tus últimas facturas o consulta el contador digital para ver cuál ha sido el pico de potencia real que has alcanzado.

  2. Haz una estimación de tus necesidades. Suma las potencias de tus electrodomésticos y equipos que sueles usar a la vez.

  3. Consulta a un electricista profesional. Podemos ayudarte a hacer un estudio de tu instalación y proponerte el nivel óptimo de potencia contratada para ti.

  4. Solicita el cambio a tu compañía eléctrica. El trámite es sencillo, y en pocos días ya estarás pagando menos en tu factura.

¿Y si me paso bajando la potencia?

No te preocupes. Si tras reducir la potencia notas que el ICP (interruptor de control de potencia) salta con frecuencia, siempre puedes volver a subirla. Pero hacerlo bien desde el principio te evitará molestias.

¿Necesitas ayuda?

En Electricidad Pares, analizamos tu instalación, detectamos oportunidades de ahorro y te acompañamos en todo el proceso para optimizar tu consumo sin complicaciones.

💡 Ajustar la potencia contratada no solo reduce tu factura: también es un paso hacia un consumo más eficiente y responsable.

Ir al contenido